¿Qué es el Museo Cuerpos para la Empatía?

Es una plataforma virtual para la visualización del Patrimonio Cultural Inmaterial de las comunidades en situación de vulnerabilidad y en desventaja social.
El Museo Cuerpos para la Empatía es una plataforma virtual que visibiliza el Patrimonio Cultural Inmaterial de las comunidades en situación de vulnerabilidad y en desventaja social, registrando y documentando sus procesos de creación colectiva, a través del uso de lenguajes corporales y audiovisuales. Procesos que activan el respeto por la diversidad y la empatía como valores sociales fundamentales para promover una cultura de reconciliación y paz.
Es un espacio de reconocimiento de las expresiones culturales como garantía de los Derechos Humanos, con unas implicaciones significativas para el tejido social y comunitario; proponiendo en su recorrido, cuatro líneas transversales de trabajo: el cuerpo, el patrimonio, la interculturalidad y la memoria.
Líneas de movimiento
El Museo Cuerpos para la Empatía propone cuatro líneas de trabajo sobre las que se desarrollan y toman lugar las distintas exhibiciones aquí propuestas, recordando que el objetivo principal es poder construir acciones de reparación y reconciliación tanto individuales como colectivas.

© Copyright 2021 – Museo Cuerpos para la Empatía