Museo cuerpos para la empatía
  • ENEN

Interculturalidad

La interculturalidad respeta el diálogo entre las partes diversas, no sobrepone una idea sobre la otra y permite una convivencia de paz y armonía.

Esta línea de trabajo propone una educación crítica e inclusiva, donde se reconozca e identifique al otro con todas sus creencias, esencia y valores. A través del reconocimiento y reelaboración de las memorias corporales y sociales, se genera una apuesta por una convivencia intercultural para la paz, bajo estrategias de diálogo y negociación de las diferencias, tomando como pilar fundamental los valores máximos como humanidad.

Líneas de movimiento

Cuerpo

El cuerpo es el primer lugar de comunicación, es el punto cero del mundo

Leer más »

Memoria

Capacidad para recopilar imágenes, situaciones y sonidos experimentados

Leer más »

Patrimonio

Amazonas es nombre de mujer, e infinitos otros nombres llevan las mujeres

Leer más »

© Copyright 2021 – Museo Cuerpos para la Empatía

  • ¿Qué es el Museo?
  • Exhibición Permanente
  • Exhibición Temporal
  • Empáticos
  • Actividades
  • Interactivos
Menu
  • ¿Qué es el Museo?
  • Exhibición Permanente
  • Exhibición Temporal
  • Empáticos
  • Actividades
  • Interactivos
Abiertos a colaborar

El Museo Cuerpos para la Empatía está comprometido con el desarrollo de nuevos modos de colaboración, involucramientos y asociación para el cuidado y manutención de colecciones patrimoniales pasadas y futuras.

Open-to-Collaborate
  • ¿Qué es el Museo?:
  • Apoyos
  • Contacto
Menu
  • ¿Qué es el Museo?:
  • Apoyos
  • Contacto
Facebook
Instagram
Youtube
Atribución incompleta
(Attribution incomplete)
Ítems y colecciones del Museo Cuerpos para la Empatía pueden tener atribución incompleta, incorrecta y / o extraviada. Usamos este aviso para identificar claramente este material de forma que pueda ser actualizado o corregido por las comunidades de orígen.