Caribe: Cuerpo como archivo
Desde la quietud de un Cuadro Vivo emanan memorias y esperanzas, narrativas del espacio que se encarna en la creatividad, en las materialidades que acompañan los cuerpos pero que también son un paisaje de texturas, sabores, ritmos, sonidos del territorio. Acompañan los gestos de nuestra familia y comunidad, los cuales se potencian con la fuerza del teatro, trayendo imágenes que espejan a la comunidad y le permiten verse a sí misma para transformarse.
Estas obras son producto de una pregunta: ¿Cómo reelaborar momentos de nuestra historia a partir de nuestros gestos? Surgieron así memorias que fueron reconstruidas gracias a la fotografía y el video desde lo íntimo de nuestra corporalidad. Cuerpos que narran historias personales insertas en un territorio y en diálogo con el paisaje. Historias de vidas que encuentran su raíz cerca de la Ciénaga.

MELODÍAS
Stefany Flórez

FRAGILIDAD
Ciro Iriarte

RETAZOS DE UN AYER
Ever Mercado

ORO Y CARBÓN
Adrián Hernández

MEMORIA POSITIVA
Adrián Hernández

EL CUERPO COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN ASERTIVA
María Alvarez

MUJER
Stefany Flórez, Luisa Garay y Karen Luz González
Miradas que construyen
Conexión corporal desde la fotografía de mi mamá.
El gran error
Una crítica a las jóvenes y a las mujeres en general, que solo ven en el matrimonio la única meta de su vida.
Imágen de la Memoria de una mujer
“Hoy que tengo esta oportunidad de recordar el pasado, nuevamente veo aquel cuadro envejecido por la discriminación y abandono que vivió por parte de su esposo, familiares y la sociedad”.
Mi cuerpo un lugar de memorias

© Copyright 2021 – Museo Cuerpos para la Empatía