Museo cuerpos para la empatía
  • ENEN

Caribe: Patrimonio

Imágenes
Videos
Podcast
Imágenes

Exhibición fotográfica Patrimonio Región caribe

Desde la Ciénaga hasta la Alta Guajira, el Caribe Colombiano abarca miles de kilómetros en los que se plasman saberes ancestrales, el teatro, los Cuadros Vivos y las danzas caminantes desde la costa hasta la sierra. El sonido de las gaitas y los tambores marcan el paso a medida que se avanza desde un paisaje tropical hasta el desierto de La Guajira.

De la tierra de Sucre sobresalen los Cuadros Vivos, antigua práctica que va transformándose con el pasar del tiempo. Desde las escenas bíblicas del clero, pasando por la poesía y la prosa de la literatura local y llegando a las escenas de una cruda guerra y una esperanza de paz desde lo íntimo de los pobladores de estas tierras. Los Cuadros Vivos son en sí mismos una práctica de paz, donde prima la creación colectiva y la participación comunitaria y así ha resistido al conflicto.

 

LA LUNA Y EL PELINKU

Shirlene Malambo Luna

Cuadro Vivo ganador de la versión número 30 del Festival Folclórico de la Algarroba.

HUELLAS TRADICIONALES

Remberto Castro y José Armando Montes

Representa cada una de las culturas que representaba nuestro pueblo y niñez: el cuadro vivo, la matanza del tigre, aprender a tocar los instrumentos y bailar nuestra cultura. Realizado por estudiantes del Colegio Inega. En esa ocasión el tema era Galeras y se montó en la calle los laberintos.

NUESTRAS RAÍCES

Cuadro Vivo que concluyó el recorrido por el Museo Efímero para la Reconciliación. Proyecto colectivo con los jóvenes de Galeras en la casa del profe Ciro.

NUESTRO LEGADO

Cuadro Vivo en movimiento del módulo patrimonio del Museo Cuerpos para la Empatía.
Antiguo hospital abandonado de Galeras, Sucre.

SEMANA CULTURAL DE LA INEGA

Semana cultural de la INEGA 2019.

UN HOMBRE HACIENDO HISTORIA

Santiago Martínez

Homenaje a mi abuelo que siempre ha estado presente en una esquina de la calle Sucre realizando el oficio de la zapatería. Así sacó adelante a mis tías y a mi mamá.

BROTES DE MI TIERRA

Mariángel Herazo, Juan Camilo Navarro y José Jorge Díaz

Al mal tiempo Cuadros Vivos de Galeras Virtual.

FURIA DE MI FOLCLOR

Homenaje al folclor del caribe colombiano.

MANOS QUE FABRICAN

Jaime Pineda

Al mal tiempo Cuadros Vivos de Galeras Virtual.
Colegio Inega. 2020

EXHIBICIÓN MUSEO CUERPOS PARA LA EMPATÍA GALERAS

Exhibición multimedia con performance, cuadros vivos, videomapping, danza y teatro para celebrar el patrimonio y la empatía en Galeras.

LA TAMBORA

Katty González Rubio

Proceso de creación Museo Efímero para la Reconciliación. 2016.

SEGUNDO ENTIERRO

Anna Premauer

Tradición ancestral del segundo entierro Wayuu en la Alta Guajira.

ENTIERRO WAYUU

Anna Premauer

Noche del segundo entierro Wayuu en la Alta Guajira.

WAYUUCHON

Niña Wayuu bailando en el juego tradicional Wayuu Kaulayawaa (La Cabrita) en Siapana, Alta Guajira.

HUELLAS EN EL DESIERTO

Trazos de las pisadas de los animales en el desierto de la Alta Guajira.

UNA SEÑORA PATILLALERA

Mujer Wayuu trayendo una patilla a casa de su huerta.

FAMILIA WAYUU

Una tarde en la ranchería de una familia Wayuu en la Alta Guajira.

EL CHINCHORRO

Manos tejiendo de manera tradicional un colorido chinchorro.

DANZA RITUAL: LA YONNA

Una mujer baila como el viento para hacer caer a su pareja.
Institución Etnoeducativa Nazareth en La Guajira.

LA GRAN RUEDA

Talleres de empatía en movimiento.
Colegio Inega en Galeras, Sucre.

NEGOCIOS Y ESPECTÁCULOS

Cuadro Vivo.
 Colegio Inega en Galeras, Sucre.

ESPEJOS

Espejos en movimiento para encontrarnos con el otro.
Colegio Inega en Galeras, Sucre.

JUEGOS EN MOVIMIENTO

Cadenas en movimiento para movernos sincrónicamente.
Colegio Inega en Galeras, Sucre.

LAS MANTAS WAYUU

Señoritas Wayuu nos enseñan sus mantas con sus simbologías tradicionales.
Institución Etnoeducativa Nazareth en La Guajira.

DANZAS HÚNGARAS EN LA GUAJIRA

Intercambio de danzas tradicionales húngaras y Wayuus.
Institución Etnoeducativa Nazareth en La Guajira.

CAZADORES

Escena del cuadro vivo “El rincón Wayuu”.
Institución Etnoeducativa Nazareth en La Guajira.

KARATS

Joven toca el Karats (tambor Wayuu) para preparar la salida de la danza ritual la Yonna.
Institución Etnoeducativa Nazareth en La Guajira.

Videos

Fandango/Yonna y Cuadros vivos – Patrimonio del Caribe: 2020

En la región Caribe se exponen sus danzas y Cuadros Vivos, elementos que habitan tanto en el misterio y la incertidumbre de la vida, como en la celebración y la alegría por el compartir en comunidad. Elementos que hablan de una musicalidad, de un movimiento y que se conectan con el entorno más amplio. Cuadros Vivos que narran las inquietudes de un pueblo entre la tradición y la innovación artística.

 

Podcast

Esperanzas de paz

Busquemos la unión

Mi reconciliación

Caribe

Caribe: Cuerpo como archivo

Caribe: Interculturalidad

© Copyright 2021 – Museo Cuerpos para la Empatía

  • ¿Qué es el Museo?
  • Exhibición Permanente
  • Exhibición Temporal
  • Empáticos
  • Actividades
  • Interactivos
Menu
  • ¿Qué es el Museo?
  • Exhibición Permanente
  • Exhibición Temporal
  • Empáticos
  • Actividades
  • Interactivos
Abiertos a colaborar

El Museo Cuerpos para la Empatía está comprometido con el desarrollo de nuevos modos de colaboración, involucramientos y asociación para el cuidado y manutención de colecciones patrimoniales pasadas y futuras.

Open-to-Collaborate
  • ¿Qué es el Museo?:
  • Apoyos
  • Contacto
Menu
  • ¿Qué es el Museo?:
  • Apoyos
  • Contacto
Facebook
Instagram
Youtube
Atribución incompleta
(Attribution incomplete)
Ítems y colecciones del Museo Cuerpos para la Empatía pueden tener atribución incompleta, incorrecta y / o extraviada. Usamos este aviso para identificar claramente este material de forma que pueda ser actualizado o corregido por las comunidades de orígen.