Museo cuerpos para la empatía
  • ENEN

Andina: Patrimonio

Imágenes
Videos
Podcast
Imágenes

Exhibición fotográfica Patrimonio Región andina

La Cordillera de los Andes es una falda magnífica que se extiende por la Región Andina colombiana y a lo largo del continente Americano. Es un puente que conecta múltiples comunidades en prácticas culturales asociadas a las bajas temperaturas, al páramo, a la altura. Una estructura continental que muestra multiplicidad de gentes, elementos naturales y tesoros minerales.

Esta sección presenta un espacio de diálogo entre distintos saberes andinos de Colombia, que buscan encontrar los puntos comunes y respetar las diferencias para tejerse con empatía, celebrando la pluralidad como una riqueza para la humanidad.

 

TEJIENDO SABERES

Mujeres indígenas tejiendo saberes en la ciudad de Bogotá.

HERENCIA ANCESTRAL

Niño indígena recibiendo el conocimiento de sus ancestros.

MÁQUINA DEL TIEMPO

Cada cuerpo compone un gesto para hacer funcionar una máquina.

MUJER AMAZÓNICA EN LA CIUDAD

Transmitiendo su conocimiento a las nuevas generaciones.

CUADRO VIVO ¨TEJIENDO SABERES¨

Mujeres indígenas en ciudad les transmiten su conocimiento a las nuevas generaciones.

EL CAMPO – LA CIUDAD

Cartografía para mapear las diferencias de la vida en el campo y la ciudad con la Alianza de Mujeres Indígenas en Ciudad (AMIC).

CARTOGRAFÍA SONORA

Cartografía para mapear las diferencias de los sonidos de la vida en el campo y la ciudad con la Alianza de Mujeres Indígenas en Ciudad  (AMIC).

MEMORIAS DE LA CONQUISTA

Talleres memoria y resistencia de la Cacica Gaitana con niños en el Huila.

CACICA GAITANA

Talleres memoria y resistencia de la Cacica Gaitana con niños en el Huila.

TRAPICHE

Elaboración tradicional de panela en el Huila.

LLEGANDO A CASA

Mujer indígena Pijao llegando a su finca en el Huila.

DESIERTO DE LA TATACOA, HUILA

Floresmiro Rodríguez, indígena de la etnia Yalcón recorre y le enseña el territorio donde nació a su hijo Nabil.

RITUAL LA DANZA YALCÓN

Floresmiro le enseña a su hijo el ritual y la Danza Yalcón en el parque arqueológico San Agustín en el Huila.

LA DANZA YALCÓN

Bailando para honrar a sus ancestros en el parque arqueológico San Agustín en el Huila.

Videos

Tantas maneras de Tejer vida:

En la Región Andina tomamos como elemento nuclear el frío y la cordillera, lo cual nos llevó a pensar en los distintos tejidos de las ruanas y las faldas tradicionales, que, así como la falda de la cordillera nos protegen, nos identifican y componen la geografía del cuerpo femenino. Decidimos construir un relato sobre la mujer de la región andina y sobre «los distintos modos de tejer» tanto tejidos como comunidades, las distintas formas para entre-tejernos, hablando de las comidas, las danzas y los mitos que nos siguen tejiendo y atravesando.

 

 

Podcast

Soy colombiano

Manos de mujeres

Andina

Andina: Cuerpo como archivo

Andina: Interculturalidad

© Copyright 2021 – Museo Cuerpos para la Empatía

  • ¿Qué es el Museo?
  • Exhibición Permanente
  • Exhibición Temporal
  • Empáticos
  • Actividades
  • Interactivos
Menu
  • ¿Qué es el Museo?
  • Exhibición Permanente
  • Exhibición Temporal
  • Empáticos
  • Actividades
  • Interactivos
Abiertos a colaborar

El Museo Cuerpos para la Empatía está comprometido con el desarrollo de nuevos modos de colaboración, involucramientos y asociación para el cuidado y manutención de colecciones patrimoniales pasadas y futuras.

Open-to-Collaborate
  • ¿Qué es el Museo?:
  • Apoyos
  • Contacto
Menu
  • ¿Qué es el Museo?:
  • Apoyos
  • Contacto
Facebook
Instagram
Youtube
Atribución incompleta
(Attribution incomplete)
Ítems y colecciones del Museo Cuerpos para la Empatía pueden tener atribución incompleta, incorrecta y / o extraviada. Usamos este aviso para identificar claramente este material de forma que pueda ser actualizado o corregido por las comunidades de orígen.