Andina: Patrimonio
Exhibición fotográfica Patrimonio Región andina
La Cordillera de los Andes es una falda magnífica que se extiende por la Región Andina colombiana y a lo largo del continente Americano. Es un puente que conecta múltiples comunidades en prácticas culturales asociadas a las bajas temperaturas, al páramo, a la altura. Una estructura continental que muestra multiplicidad de gentes, elementos naturales y tesoros minerales.
Esta sección presenta un espacio de diálogo entre distintos saberes andinos de Colombia, que buscan encontrar los puntos comunes y respetar las diferencias para tejerse con empatía, celebrando la pluralidad como una riqueza para la humanidad.

TEJIENDO SABERES

HERENCIA ANCESTRAL

MÁQUINA DEL TIEMPO

MUJER AMAZÓNICA EN LA CIUDAD

CUADRO VIVO ¨TEJIENDO SABERES¨

EL CAMPO – LA CIUDAD

CARTOGRAFÍA SONORA

MEMORIAS DE LA CONQUISTA

CACICA GAITANA

TRAPICHE

LLEGANDO A CASA

DESIERTO DE LA TATACOA, HUILA

RITUAL LA DANZA YALCÓN

LA DANZA YALCÓN
Tantas maneras de Tejer vida:
En la Región Andina tomamos como elemento nuclear el frío y la cordillera, lo cual nos llevó a pensar en los distintos tejidos de las ruanas y las faldas tradicionales, que, así como la falda de la cordillera nos protegen, nos identifican y componen la geografía del cuerpo femenino. Decidimos construir un relato sobre la mujer de la región andina y sobre «los distintos modos de tejer» tanto tejidos como comunidades, las distintas formas para entre-tejernos, hablando de las comidas, las danzas y los mitos que nos siguen tejiendo y atravesando.
Soy colombiano
Manos de mujeres

© Copyright 2021 – Museo Cuerpos para la Empatía