Andina: Interculturalidad
Mujeres distintas, iguales derechos
Tradición y atención en salud sexual y reproductiva para mujeres indígenas surge de los saberes y conocimientos propios de mujeres de las comunidades Inga, Embera y Wounaan que habitan actualmente en la ciudad de Bogotá o que están en proceso de retorno a sus territorios.
Quienes participaron en la construcción de esta cartilla compartieron sus conocimientos ancestrales, los usos y costumbres relacionados con la salud reproductiva, los desafíos que deben asumir en un contexto citadino e intercultural y especialmente lo que consideran las principales recomendaciones para la atención en servicios de salud reproductiva desde una perspectiva occidental.
La Fundación Oriéntame y la Corporación Cuerpos para la Reconciliación, facilitaron esta iniciativa con el propósito de armonizar la cosmovisión de las comunidades indígenas con la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva, comprender los significados de cuerpo, familia, territorio, salud, y los factores culturales que inciden en las decisiones reproductivas y particularmente en la opción de la interrupción del embarazo para las mujeres indígenas.
Tejiendo Saberes: Alianza de Mujeres Indígenas en Ciudad-AMIC Museo Cuerpos para la Empatía, Bogotá. 2019
El 8 de marzo del 2020 en el marco de la celebración del día de la mujer, realizamos la socialización del Museo Cuerpos para la Empatía, Bogotá, en el lugar propuesto por las participantes: la Maloca del Jardín Botánico en Bogotá. La exhibición incluyó las voces de todas los participantes a partir de diferentes elementos corporales, performance, cuadros vivos, teatro y videomapping para narrar las historias de las mujeres de la Alianza de Mujeres Indígenas en la Ciudad de Bogotá.

© Copyright 2021 – Museo Cuerpos para la Empatía