Cartografías corporales

Pensar el cuerpo como un territorio implica reconocer su esencia de proceso, una materialidad en constante cambio que se transforma con cada experiencia vivida, con cada vínculo, con cada emoción y sensación; un cuerpo cargado de imágenes, de itinerarios repetidos con los años, con la impronta del día a día, del oficio, de la familiaridad del paisaje que se marca en la piel, en la postura, en los gestos y que se dibuja en las líneas de las manos.
A continuación, podrás encontrar diferentes ejemplos de nuestras cartografías corporales en diferentes lugares de Colombia; usando el soporte del papel, del audiovisual o del gesto, mapeamos la vivencia corporal, el paisaje y los vínculos, develando versiones de nuestra corporalidad y del encuentro con el otro.

CARTOGRAFÍA EN EL PELINKU

LUGARES DE CONFIANZA

MAPA PANORÁMICO

HABITANDO NUESTRO TERRITORIO

MAPA DEL CUERPO DEL OTRO

NIÑAS WAYUU MAPEAN SUS CUERPOS

CUERPO DE UN JOVEN WAYUU

SEÑORITAS WAYUU

MAPAS CUERPO COLECTIVO

HABITANDO LAS POSES DEL OTRO

MOSAICO CARTOGRAFÍAS EN ITALIA

MAPA MUJERES INDÍGENAS EN CIUDAD

NUESTRAS SILUETAS

CEMENTERIO DE GALERAS

PINTANDO Y HABITANDO NUESTRO TERRITORIO


OBSERVO MIS EMOCIONES
Cartografía de las emociones en el Semillero de Investigación “Cuerpo, territorio y Memoria: Tejiendo redes para el trabajo participativo con niños” IDARTES, Casona de la Danza. 2016

MAPA COLECTIVO DE BOGOTÁ

© Copyright 2021 – Museo Cuerpos para la Empatía