Cuerpo

A pesar de las similitudes corporales entre los seres humanos, cada cuerpo se adapta a la vida que aprende de su entorno y, aún, cuando se nace y crece en una misma comunidad, cada forma de vivir desde el cuerpo es particular y única. El tiempo, también, hace que los cuerpos cambien y se comuniquen de diversas maneras.
“Uno siente como que, en cada cuerpo, en cada sensación hay una potencia estética, un imaginario y hay infinitas posibilidades de construir imágenes, de contar historias que no se han contado en otra parte.” Santiago Bastidas, Actor Cultural de Popayán.
Nuestros cuerpos están llenos de nuestras historias. Todavía podemos sentir los abrazos de alguien que queremos, la sensación que sentíamos en un lugar nuevo al que fuimos de paseo, recordar las heridas que nos hicimos al jugar de niños…
“Tuvimos la experiencia de recoger estas impresiones desde diferentes puntos del país y en eso pudimos evidenciar que todo este punto del cuerpo como un archivo tiene mucho que ver con nuestro contexto, con nuestra región, con nuestras historias personales. Nuestros compañeros que están en la costa fue el caso de recuperar lo que sienten desde el calor, la alegría, el gozo… contrario a quienes estamos en regiones que son más frías… Nuestra vivencia del cuerpo es un poco más recogida, más hacia adentro” Lorena León, Actora Cultural Putumayo.

Exhibición Permanente

Interculturalidad
Proponemos una educación que busque puentes colaborativos por sobre la competencia

Patrimonio
Iniciamos un viaje a través de un mapa de Colombia que conecta muchísimas comunidades
© Copyright 2021 – Museo Cuerpos para la Empatía