Museo cuerpos para la empatía
  • ENEN

Amazonas: Interculturalidad

La comunidad Inga, descendientes de los Incas, habita en el Putumayo desde hace décadas y se ha caracterizado por ser una etnia que centra su cosmovisión en la medicina tradicional y el trabajo de la tierra. Son grandes comerciantes y artesanos. Anualmente celebran su carnaval ancestral llamado Kalusturrinda, Atun Puncha o Día del Perdón, el cual representa el inicio del nuevo año para los Ingas y es la posibilidad de reconciliar todos aquellos errores del pasado y enmendarlos bajo el jolgorio de la fiesta; además de revivir y permanecer su cultura y tradiciones.

Amazonas

Amazonas: Cuerpo como archivo

Amazonas: Patrimonio

© Copyright 2021 – Museo Cuerpos para la Empatía

  • ¿Qué es el Museo?
  • Exhibición Permanente
  • Exhibición Temporal
  • Empáticos
  • Actividades
  • Interactivos
Menu
  • ¿Qué es el Museo?
  • Exhibición Permanente
  • Exhibición Temporal
  • Empáticos
  • Actividades
  • Interactivos
Abiertos a colaborar

El Museo Cuerpos para la Empatía está comprometido con el desarrollo de nuevos modos de colaboración, involucramientos y asociación para el cuidado y manutención de colecciones patrimoniales pasadas y futuras.

Open-to-Collaborate
  • ¿Qué es el Museo?:
  • Apoyos
  • Contacto
Menu
  • ¿Qué es el Museo?:
  • Apoyos
  • Contacto
Facebook
Instagram
Youtube
Atribución incompleta
(Attribution incomplete)
Ítems y colecciones del Museo Cuerpos para la Empatía pueden tener atribución incompleta, incorrecta y / o extraviada. Usamos este aviso para identificar claramente este material de forma que pueda ser actualizado o corregido por las comunidades de orígen.