Museo cuerpos para la empatía
  • ENEN

Amazonas: Cuerpo como archivo

La amplitud de la selva imprime su fuerza en los cuerpos de mujeres indígenas, quienes narran en su corporalidad sus vivencias del entorno. El cuerpo indígena como ese lienzo en el que se proyectan memorias ancestrales del tejido, de las plantas, de la selva, del agua… de la fluidez de la infancia que habla de ternura y un saber estar en el presente.

Estas obras son retratos de los gestos del ambiente, son reelaboraciones de momentos pasados que revisitamos para empaparnos de las sensaciones contenidas en el patio de la infancia o en la inmensidad de la selva. En nuestros rostros se despliega nuestra comunidad, alegre responsabilidad de caminar en colectivo, de sanar en colectivo, de reconciliar los desequilibrios con el entorno.

Estas son memorias corporales que hablan de un territorio diverso en el que siempre se descubren nuevos tejidos con la naturaleza, en apuesta por la vida.

Imágenes
Videos
Imágenes

ESCULTURA HUMANA

Francy Silva

Escultura humana.

MI CUERPO COMO ARCHIVO DE IMÁGENES Y VÍNCULOS

Francy Silva

Mi cuerpo como archivo de imágenes y vínculos.

PLANTAS AMAZÓNICAS

Maritza Ruíz

Si yo fuera una planta sería una hierbaluisa.  El Amazonas es abundancia.

CAFÉ MAÑANERO

Anitalia Pijach

Mi café de la mañana servido por mi sobrinita de 3 años, le encanta jugar a la chefsi.

ARRAIGO A LAS RAÍCES

Jenny Aguillón

El tejer saberes nos invita a un vuelo de libertad siempre arraigadas con nuestras raíces.

FLUÍR

Lorena León

Esta imagen sintetiza para mí el “fluir”, ser una con la vida, con el aliento y con el viento y danzar con él.

CUERPO COMO SER

Jenny Aguillón

El cuerpo es la esencia del ser y por eso se encuentra integrado a la cultura. 

NARRACIONES ANCESTRALES

Anitalia Pijach

Estos días, dibujo las narraciones de mis mayores… Del amor profundo de dos mayores, es el origen de la Albahaca… En esto danza mi ser, en creer que el amor da vida, origen a otras vidas.

Videos

Morena de 15 años

“Fue bellísimo resignificar esa canción que me cantaban, que hace parte de mi historia y que ahora sentí entregársela a mi niña interior”

 

 

Amazonas

Amazonas: Patrimonio

Amazonas: Interculturalidad

© Copyright 2021 – Museo Cuerpos para la Empatía

  • ¿Qué es el Museo?
  • Exhibición Permanente
  • Exhibición Temporal
  • Empáticos
  • Actividades
  • Interactivos
Menu
  • ¿Qué es el Museo?
  • Exhibición Permanente
  • Exhibición Temporal
  • Empáticos
  • Actividades
  • Interactivos
Abiertos a colaborar

El Museo Cuerpos para la Empatía está comprometido con el desarrollo de nuevos modos de colaboración, involucramientos y asociación para el cuidado y manutención de colecciones patrimoniales pasadas y futuras.

Open-to-Collaborate
  • ¿Qué es el Museo?:
  • Apoyos
  • Contacto
Menu
  • ¿Qué es el Museo?:
  • Apoyos
  • Contacto
Facebook
Instagram
Youtube
Atribución incompleta
(Attribution incomplete)
Ítems y colecciones del Museo Cuerpos para la Empatía pueden tener atribución incompleta, incorrecta y / o extraviada. Usamos este aviso para identificar claramente este material de forma que pueda ser actualizado o corregido por las comunidades de orígen.