Pacifico: Patrimonio
Exhibición fotográfica: Patrimonio Pacifico
Las teclas de la marimba anuncian una caravana de cuerpos negros contoneándose en clave de resistencia. La música de los tambores, el ritmo de los cuerpos, la oralidad ancestral de lo afro resiste al paso del tiempo y a la diáspora que ha transitado por siglos desde tierras lejanas hasta los espacios afroamericanos, tales como el Pacífico Colombiano.
La diáspora como un espacio seguro frente a la esclavitud, la guerra, el hambre, el racismo, lo colonial… mantiene la vida al son de la marimba, del tambor y de personajes místicos que protegen al pueblo negro de la muerte total, manteniendo un hilo fino entre los perecidos y los vivos, un hilo que se manifiesta en los cantos fúnebres y en la tradición oral que no olvida a los ausentes.

APRENDIENDO A TOCAR MARIMBA
El profe Pascual Caicedo enseña a los niños del Barrio Brisas del Cauca en Cali a tocar la marimba.

SABORES DEL PACÍFICO
Cuadro Vivo de las tradiciones culturales del pacifico colombiano por los niños del Barrio Brisas del Cauca en Cali.

LA COMIDA DEL PACÍFICO COLOMBIANO
Una niña prepara platos típicos del pacífico colombiano.
Barrio Brisas del Cauca en Cali.

COCINERITAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
Sección del cuadro vivo “Sabores del Pacífico”.
Barrio Brisas del Cauca en Cali.

EMPATÍA
Talleres de empatía en movimiento con los niños del Barrio Brisas del Cauca en Cali.

LOS NIÑOS DEL PACÍFICO COLOMBIANO BAILAN
En la zona rural de Pianguitas al lado del mar pacifico los niños se divierten bailando a ritmo de Currulao.

NIÑOS Y CARTOGRAFÍA CORPORAL
Actividad de mapear el cuerpo de uno mismo y del otro para identificar puntos de encuentro y desencuentro.
Barrio Brisas del Cauca en Cali.

MAPA CORPORAL COLECTIVO
Mapa colectivo de los cuerpos de niños y niñas del Barrio Brisas del Cauca en Cali.

ME SIENTO EN EL OTRO
Actividad en parejas para mirar las emociones del otro.
Barrio Brisas del Cauca en Cali.

GRUPO PURA SANGRE
Pascual Caicedo
En el Distrito de Aguablanca los parques son escenarios de la danza y música del pacifico.

VEREDA EL CARMELO
En la escuela de la Vereda el Carmelo, Pascual y su pareja, enseñan a los niños a bailar Currulao.

EXHIBICIÓN MUSEO CUERPOS PARA LA EMPATÍA EN CALI
Celebración de la socialización final del proceso de formación- creación en el Barrio Brisas del Cauca en Cali.

NUESTROS RETRATOS
Los niños pegan sus retratos para decorar las corridas paredes de su escuela.
Barrio Brisas del Cauca en Cali.

RETRATO DE UNA JOVEN
Jornada de socialización del Museo Cuerpos para la Empatía en Cali.

PACÍFICO ITINERANTE
Socialización itinerante del Museo Cuerpo para la Empatía en Cali con niños en el Caribe colombiano.

MARIA, MARIA
Jornada de socialización del Museo Cuerpos para la Empatía, al ritmo de la canción “ Maria, Maria…”.

MIRADAS AJENAS
Laura Cadena
Taller “Me miro en el otro” activando la empatía a través de herramientas visuales.

ME MIRO EN EL OTRO
Laura Cadena
Taller “Me miro en el otro” activando la empatía a través de herramientas visuales.

NOS MIRAMOS EN OTRO
Laura Cadena
Taller “Me miro en el otro” activando la empatía a través de herramientas visuales.

BALSADAS EN EL RÍO GUAPÍ
Fiestas patronales la primera semana de diciembre “las balsadas” en homenaje a los santos y la cultura del pacifico colombiano.

CONSTRUYENDO LAS BALSADAS
Fiestas patronales la primera semana de diciembre “las balsadas” en homenaje a los santos y la cultura del pacifico colombiano.

MATACHINES RÍO YURUMANGUÍ
El 28 de diciembre el día de los santos inocentes la comunidad celebra una práctica que viene desde épocas antiguas y que marca un antes y un después de los pueblos negros del pacífico los matachines. Un grupo de personas se disfrazan con objetos nativos del pueblo, y con máscaras de maderas que representan las características de animales y dioses africanos.

CÍRCULO DE CONFIANZA
Talleres de empatía en movimiento con los niños del Barrio Brisas del Cauca en Cali.

¿QUÉ SIGNIFICA LA EMPATÍA?
Definiendo colectivamente la empatía con los niños del Barrio Brisas del Cauca en Cali.

FORMACIÓN MUSEO CUERPOS PARA LA EMPATÍA EN CALI
Talleres de cuerpo del Museo Cuerpos para la Empatía en Cali.
Dolores Bambuco Viejo
Yurumanguí territorio de paz
Negrura mía
Despedida y muerte de Cristo, ritmo
Alabao En el nombre de Dios

© Copyright 2021 – Museo Cuerpos para la Empatía