Actividades

Este es un espacio de socialización de los procesos de investigación, formación y residencias artísticas.

Además de registrar el Patrimonio Cultural Inmaterial de las comunidades se presenta como un escenario de aprendizaje autónomo y colaborativo entre las comunidades diversas del país y del mundo.
El aprendizaje experiencial gracias a la tecnología inmersiva, permite la comprensión de la diversidad cultural, de la convivencia pacífica, de la co-creación de sociedad, de la unión comunitaria, de la construcción de paz y de la interiorización de los Derechos Humanos.
Las actividades de aprendizaje facilitan el respeto de la multiculturalidad y la aceptación de la interculturalidad, a través de Conferencias, Seminarios y Talleres.
Cursos y Talleres

En esta sección se presentan conferencias, cursos, talleres y programas de formación y reflexión con las temáticas de nuestro Museo: Cuerpo y Corporalidad; Patrimonio Cultural Inmaterial e Interculturalidad.
Estos se desarrollan con metodologías innovadoras y experienciales, tales como la cartografía, el movimiento, la danza, el audiovisual y diversas prácticas pertenecientes al Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia y del mundo.
Residencias Artísticas

Una experiencia intercultural a través de experiencias inmersivas en comunidades diversas, permite compartir temáticas de corporalidad, memoria, territorio y sanación que contribuyen a la comprensión de la significación de los objetos de la cultura material, así como las composiciones musicales y literarias de las culturas del mundo con base en una introspección retrospectiva de la historia del arte.

© Copyright 2021 – Museo Cuerpos para la Empatía